domingo, 4 de septiembre de 2011

Soy un Indignado


Domingo 04 de Septiembre de 2011: Por Felipe Cubillos, fallecido en la tragedia de Juan Fernandez.
"Soy un indignado"

Una gran repercusión ha tenido en los últimos días la columna de opinión "Soy un indignado" publicada el martes 30 de agosto por el empresario Felipe Cubillos en La Segunda.

Durante las últimas horas, el texto ha sido difundido y comentado extensamente en las redes sociales, aunque también generó impacto el mismo día de su aparición: el empresario Andrónico Luksic llamó a Cubillos -a quien no conocía- para felicitarlo por su visión de la actualidad.

A continuación, el texto íntegro de la columna:

"Pertenezco a ese grupo de chilenos que después del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 nos hemos dedicado a ayudar a levantar escuelas, jardines infantiles, botes de pescadores y comercios que fueron destruidos por la fuerza de la naturaleza. Hemos sido miles los que hemos dedicado nuestro mejor esfuerzo, nuestra pasión y nuestro compromiso en ayudar a volver a levantar a Chile. Lo hicimos desde la alegría y desde nuestra libertad.

Muchos lo hicimos donando a Teletón, Desafío Levantemos Chile, al Techo para Chile y a muchas organizaciones de la sociedad civil. Miles de jóvenes se volcaron a ayudar a miles de familias chilenas, y nos conmovimos con el sufrimiento, pero sobre todo nos cautivamos con el compromiso de tantos por reconstruir nuestra sociedad. Sabemos que todavía nos queda mucho por hacer.

Soy un indignado, porque trabajamos sin descanso para que ningún niño chileno perdiera su año escolar en 2010 y, junto a mucha gente, lo logramos. Pero, un año después, vemos que miles de nuestros jóvenes están a punto de perderlo.

Soy un indignado, porque logramos levantar escuelas caídas para que nuestros niños pudieran estudiar, pero, un año después, otros las queman.

Soy un indignado, porque trabajamos sin descanso para levantar los pequeños comercios devastados por el terremoto y tsunami para que los emprendedores se volvieran a levantar; pero, un año después, veo a cientos de comerciantes como ellos que sufren los destrozos de sus locales cada vez que hay una protesta callejera.

Soy un indignado, porque un joven inocente ha perdido su vida tan sólo por haber estado en el lugar y momento equivocados (mientras escribo esta columna nos acabamos de enterar de que la bala que mató al joven Manuel Gutiérrez salió del arma de un carabinero; ojala tengamos la mesura para condenar un hecho puntual y no a una institución completa, pues si es así escalemos también hasta los organizadores de las protestas).

Soy un indignado, porque vimos cómo nuestros carabineros evitaban los saqueos en los días posteriores al terremoto, y ahora vemos cómo delincuentes, escondidos entre los estudiantes, los atacan sin piedad en cada protesta.

Soy un indignado porque, pese a todos los problemas que tenemos como sociedad, hemos tenido avances notables en las últimas décadas, y hoy nadie se atreve a reconocer su paternidad o maternidad.

Soy un indignado por esos pseudo empresarios que engañan a la gente, sobre todo a los más pobres, renegociándoles sus condiciones sin ni siquiera preguntarles.

Soy un indignado, porque conozco a muchos emprendedores de la educación subvencionada que, precisamente por hacerlo mejor que los colegios estatales (sí, los municipales también son estatales), hoy día corren el riesgo de tener que cerrar sus colegios.

Soy un indignado, porque muchos de los parlamentarios de nuestro país han renunciado al liderazgo y responsabilidad que les otorgamos en las urnas.

Soy un indignado cuando veo al presidente del Colegio de Profesores defendiendo una supuesta calidad de la educación, cuando el gremio que preside se niega a evaluarse.

Soy un indignado, porque no estamos discutiendo las verdaderas y profundas razones de la pésima y desigual educación que les estamos entregando a nuestros jóvenes, quizás porque llevamos años usando a la educación como caballito de batalla de la política de turno.

Soy un indignado porque, salvo honrosas excepciones, hemos caído en la política de las encuestas y el Twitter, y hemos renunciado a defender las convicciones. ¿Qué tal si los políticos apagaran por unos días sus computadores y se dedicaran a defender sus convicciones?

Hoy día hablo por mí, y sólo por mí, porque además creo que no somos muchos los que en estos tiempos creemos en la libertad; sí, esa libertad para emprender, para equivocarse, para educar, para enseñar y para aprender. Soy un convencido de que la derrota de la libertad no se debe a la fuerza de sus enemigos, sino que a la debilidad de sus defensores.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Teologia


Alegoría de la teología (detalle de la cara sur del pedestal de la estatua de Carlos IV de Luxemburgo; Plaza Křižovnické, en Praga, República Checa).La teología (del griego: θεος theos 'Dios' y λογος logos: 'estudio, razonamiento, ciencia', significando 'el estudio de Dios' y, por ende, el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios) es el estudio y conjunto de conocimientos acerca de la divinidad.

Este término fue usado por primera vez por Platón en La República para referirse a la comprensión de la naturaleza divina por medio de la razón, en oposición a la comprensión literaria propia de sus poetas coetáneos. Más tarde, Aristóteles empleó el término en numerosas ocasiones con dos significados:

Teología como la rama fundamental de la Filosofía, también llamada filosofía primera o estudio de los primeros principios, más tarde llamada Metafísica por sus seguidores.
Teología como denominación del pensamiento mitológico inmediatamente previo a la Filosofía, en un sentido peyorativo, y sobre todo usado para llamar teólogos a los pensadores antiguos no-filósofos (como Hesíodo y Ferécides de Siros).
San Agustín tomó el concepto teología natural (theologia naturalis) de la gran obra «Antiquitates rerum divinatum», de M. Terencio Varrón, como única teología verdadera de entre las tres presentadas por Varrón: la mítica, la política y la natural. Sobre ésta, situó la teología sobrenatural (theologia supernaturalis), basada en los datos de la revelación y por tanto considerada superior. La teología sobrenatural, situada fuera del campo de acción de la Filosofía, no estaba por debajo, sino por encima de ésta, y la consideraba su sierva, que la ayudaría en la comprensión de Dios.

Teodicea es un término empleado actualmente como sinónimo de teología natural. Fue creado en el s. XVIII por Leibniz como título de una de sus obras: «Ensayo de Teodicea. Acerca de la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal», si bien Leibniz se refería con teodicea a cualquier investigación cuyo fin fuera explicar la existencia del mal y justificar la bondad de Dios.

viernes, 5 de agosto de 2011

El Videojuego (cuento)


Manuel Rojas

El mar estaba picado las olas rompían contra el malecón con fuerza, no había nadie, excepto un hombre con un sobretodo negro impávido, de barba y bigote, flaco y alto. Se le acercó un policía que pasaba por el lugar y le advirtió el peligro de que una ola lo arrastrara y lo llevara mar adentro –cosa que había ocurrido mas de una vez-, el hombre obedeció y con paso calmo casi arrastrando los pies se dirigió hacia el lado alto de la ciudad, cosa que extrañó al uniformado quien creyó que era de los barios pobres, poco mas allá se subió a su Ford Explorer del año y se perdió en medio de la lluvia.
El viaje a china donde debía negociar con una industria de los videojuegos le inquietaba, no sabia el idioma de modo que tendría un traductor acompañándolo todo el tiempo, pero no era eso lo que ocupaba su mente, sino su propio hijo que se había vuelto adicto a estos juegos. Ya lo habían citado en más de una ocasión por conductas violentas y extrañas, aun se había alejado de sus mejores amigos del establecimiento y de su propia familia.
Paradojal para Roger Jhonson lo que lo había convertido en un alto ejecutivo de la Times company corroía los cimientos de su propia familia, era cierto los datos, estudios estadísticas no mostraban una correlación entre violencia y videojuegos, pero el mal de donde surge se preguntaba ¿de Marte?. Su psicóloga lo corroboró advirtiendo sin embargo que había que buscar alternativas a la adicción, salidas al campo, deportes, arte.
La llegada a Pekín fue normal mas agradable de lo que el mismo pensó lo esperaba un alto joven chino, quien lo condujo al lujoso hotel en una hermosa zona residencial. En el camino una moderna urbe, nada faltaba de lo que había en las grandes ciudades de Inglaterra y el mundo. Esta vez afeitado y de traje impecable lo hacia ver mas atractivo y cercano. Las negociaciones se trataban de un juego de ultima generaron de realidad virtual en que el jugador podía ser parte del juego, sentir, ver y tocar en tercera dimensión sin duda revolucionaría el mercado de los videojuegos. Firmó el contrato el videojuego fue un éxito mundial rotundo. Se vendió por millones, la violencia en colegios aumentó considerablemente hubo atentados en colegios uno de ellos en su ciudad, el chico adolescente había matado a dos de sus compañeros, el joven provenía de una familia de apellido Jhonson.

domingo, 5 de junio de 2011

La Cultura de la Muerte




Mi interés por este tema que surge de un concepto acuñado por el jerarca católico Juan Pablo II.
Esto según Juan Pablo II nace de una cultura de libertad e individualismo extremo. Creo que la importancia es de mucho interés, aunque el autor de la encíclica, se refiere más bien a temas de aborto, infanticidio, eugenesia y eutanasia. Mi interés en este ensayo es ampliarla a otros aspectos lo que llamaremos “cultura de la muerte” y comprobar si estamos ante este hecho.

Introducción respecto a la posición De Juan Pablo II y la Iglesia Católica.
Los postulados de la llamada "cultura de la muerte" ha usado para promover el aborto, la anticoncepción y la "educación" sexual hedonista, ahora se han intensificado y se extienden a la manipulación de embriones humanos Ya no es solo el aborto, ya sea quirúrgico o el causado por los anticonceptivos abortivos, la única manera silenciosa y escondida en que la "cultura" de la muerte destruye a los seres humanos no nacidos. Lo es también la fecundación in Vitro, la clonación y la experimentación con embriones humanos. Por otro lado, está el crimen de la eutanasia. Éste también ocurre en el silencio y a la sombra de las instalaciones médicas, revestido así de una apariencia de legitimidad. Es parte del engaño de la "cultura" de la muerte. El "teólogo" Joseph Fletcher dijo una vez que los infantes podían ser muertos con toda propiedad si no satisfacían sus quince "indicadores de personalidad humana" (una de los cuales era el cociente de inteligencia). Un recién nacido no era propiamente "una persona", sino solamente una "vida humana". Es necesario aclarar que Fletcher había ganado previamente el premio del Humanista del Año.
La eugenesia es una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante varias formas de intervención.[] Las metas perseguidas han variado entre la creación de personas más sanas e inteligentes, el ahorro de los recursos de la sociedad y el alivio del sufrimiento humano. Los medios antiguamente propuestos para alcanzar estos objetivos se centraban en la selección artificial, mientras los modernos se centran en el diagnóstico prenatal y la exploración fetal, la orientación genética, el control de natalidad, la fecundación in Vitro y la ingeniería genética. Sus oponentes arguyen que la eugenesia es inmoral y está fundamentada en, o es en sí misma, una pseudociencia. Históricamente, la eugenesia ha sido usada como justificación para las discriminaciones coercitivas y las violaciones de los derechos humanos promovidas por el estado, como la esterilización forzosa de personas con defectos genéticos, el asesinato institucional y, en algunos casos, los romanos, el genocidio de razas consideradas inferiores. La conquista de América del norte y del sur, África, imperios de mesoamérica e inca etc. 1)
La selección artificial de seres humanos fue sugerida desde muy antiguo, al menos desde Platón, pero su versión moderna fue formulada por vez primera por Sir Francis Galton en 1865, recurriendo al reciente trabajo de su primo Charles Darwin. Desde sus inicios, la eugenesia (término derivado del griego ‘bien nacido’ o ‘buena reproducción’) fue apoyada por destacados pensadores, incluyendo a Alexander Graham Bell, George Bernard Shaw y Winston Churchill. La eugenesia fue una disciplina académica en muchos institutos y universidades. Su reputación científica se vino abajo en los años 1930, época en la que Ernst Rüdin empezó a incorporar la retórica eugenésica a las políticas raciales de la Alemania nazi. Durante el periodo de posguerra, gran parte tanto del público como de la comunidad científica asociaba la eugenesia con los abusos nazis, que incluyeron la «higiene racial» y la exterminación, si bien varios gobiernos regionales y nacionales mantuvieron programas eugenésicos hasta los años 1970. También se debe tener en cuenta que inmigración norteamericana, la tierra de la libertad y de las oportunidades, no estuvo ajena a estas practicas los inmigrantes europeos no eran aceptados tan fácilmente pasaban por un riguroso examen que determinaba rasgos, salud, fortaleza física y origen étnico. El infanticidio a través de la historia y prehistoria
La práctica del infanticidio ha tomado muchas formas. El sacrificio de niños a deidades o fuerzas sobrenaturales, tal como el practicado en Cartago, es sólo el caso más sonado del mundo antiguo. Independientemente de sus causas, a través de la historia el infanticidio ha sido común. La antropóloga Laila Williamson señaló:
El infanticidio ha sido practicado en todos los continentes y por gente de todos niveles de complejidad cultural, desde los cazadores nómadas hasta nuestros propios ancestros. Más que una excepción, ha sido la regla. 9)
Joseph Fletcher Enciclopedia Wikipedia
Otras formas de la Cultura de la Muerte y sus orígenes
Pero esto tienes sus orígenes de la historia de la humanidad, en el relato bíblico de Caín y Abel la envidia de Caín mató a Abel, luego lo vemos nuevamente en la idea de faraón de matar a todos los primogénitos nacidos en la cautividad de los hebreos en Egipto. Herodes ordenó una matanza ante la profecía del Mesías que habría de venir. Más tarde en el Holocausto Nazi. Con seis millones de judíos asesinados.
El Comunismo
El libro negro del comunismo: crímenes, terror y represión (1997) es un controvertido[] libro escrito por profesores universitarios y experimentados investigadores europeos y editado por Stéphane Courtois, director de investigaciones del Centre national de la recherche scientifique (CNRS), la mayor y más prestigiosa organización pública de investigación de Francia. Su propósito es catalogar diversos actos criminales (asesinatos, tortura, deportaciones, etc.) que el libro argumenta son el resultado de la búsqueda e implementación del comunismo (en el contexto del libro, se refiere fundamentalmente a las acciones de estados comunistas). El libro se publicó originalmente en Francia con el título Le Livre noir du communisme : Crimes, terreur, répression. 2)
La introducción, a cargo del editor, Stéphane Courtois, mantiene que "... el comunismo real [...] puso en funcionamiento una represión sistemática, hasta llegar a erigir, en momentos de paroxismo, el terror como forma de gobierno". De acuerdo a las estimaciones realizadas, cita un total de muertes que "... se acerca a la cifra de cien millones". El análisis detallado del total es el siguiente: 20 millones en la Unión Soviética, 65 millones en la República Popular China, 1 millón en Vietnam, 2 millones en Corea del Norte, 2 millones en Camboya, 1 millón en los regímenes comunistas de Europa oriental, 150.000 en Latinoamérica, 1,7 millones en África, 1,5 millones en Afganistán y unos 10.000 muertes provocadas por "[el] movimiento comunista internacional y partidos comunistas no situados en el poder".
La introducción proporciona también un listado más detallado de los actos criminales descritos en el libro:
Unión Soviética: fusilamiento de rehenes o personas confinadas en prisión sin juicio y asesinato de obreros y campesinos rebeldes entre 1918 y 1922; la hambruna de 1922; la liquidación y deportación de los cosacos del Don en 1920; el uso del sistema de campos de concentración del Gulag en el periodo entre 1918 y 1930; la Gran Purga de 1937-1938; la deportación de los kulaks de 1930 a 1932; la muerte de seis millones de ucranianos (Holodomor) durante la hambruna de 1932-1933; la deportación de personas provenientes de Polonia, Ucrania, los países bálticos, Moldavia y Besarabia entre 1939 y 1941 y luego entre 1944 y 1945; la deportación de los alemanes del Volga en 1941; la deportación y abandono de los tártaros de Crimea en 1943; de los chechenos en 1944 y de los ingusetios en 1944.
Camboya: deportación y exterminio de la población urbana de Camboya.
China: destrucción de los tibetanos.
El libro, entre otras fuentes, usó material de los entonces recientemente desclasificados archivos del KGB así como de otros archivos soviéticos.
Los autores, o al menos la mayor parte de ellos, afirman ser de izquierdas, ofreciendo como motivación de su trabajo que no deseaban dejarle a la extrema derecha el privilegio de acaparar la verdad.
El genocidio en Ruanda. Cerca de un millón de ruandeses muertos por sus compatriotas. Esto ante el conocimiento de los países que lo colonizaron especialmente, Bélgica, Francia y Alemania y el conocimiento de Naciones Unidas. 8)
Crisis económica y suicidio
Las crisis económicas no aumentan las muertes en general, sí aumentan las muertes por suicidio en todos los países y situaciones. El desempleo se asocia a suicidio. En España los suicidios están aumentando y son ya la tercera causa de muerte, tras la mortalidad cardiovascular y el cáncer.
Segunda causa de muerte en el mundo
En el mundo, el suicidio es la segunda causa de muerte, tras los accidentes de tráfico, entre los 10 y 24 años. Se puede evitar el aumento de los suicidios, con el rechazo a las políticas que hacen caer el sistema de previsión social, la educación, la sanidad, la cultura y el medio ambiente.
Cada cuarenta segundos una persona se quita la vida. Y la situación podría empeorar. Según ha advertido la comisaría europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, existe una relación directa que existe entre la economía y la salud de las personas, hasta el punto de que una de las consecuencias de esta crisis económica "ha sido el incremento en un 25% en el número de suicidios y en un 15% el de nuevos casos psiquiátricos". Los datos se hicieron públicos durante la asamblea general que la Federación de la Industria Farmacéutica Europea (Efpia).
Entre los 10 países con mayores índices de suicidios en el planeta, seis son miembros de la Unión Europea, de acuerdo con el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lituania ocupa el primer puesto mundial con 68,1 suicidios por cada mil habitantes de sexo masculino, seguido por Rusia con 58,1, Kazajstán con 45, y otros tres miembros de la UE, Hungría con 42,3, Eslovenia con 41,1 y Estonia con 35,5. Grecia es el país con el índice de suicidios más bajo de toda la UE con 5,9 por cada mil personas. 2)
CULTURA POPULAR
Judas Priest,Ozzy Osbourne,Kiss y Slayer fueron demandados por familias americanas que les acusaban de que sus hijos se habían suicidado o lo habían intentado por escuchar sus discos, llegaron a ir a los tribunales, porque una familia los acusaba de que su hijo intento cortarse las venas por escuchar sus discos. Una canción de Ozzy tiene por titulo ''Suicide Solution''. El chico finalmente se dio un tiro y falleció.

Suicide solution (traducción)

ESTÁ BIEN PERO EL WHISKY ES MAS RÁPIDOEL SUICIDIO ES LENTO CON EL LICORCOGE UNA BOTELLA, AHOGA TUS PENASENTONCES ARRASTRA LEJOS LOS MAÑANASMALOS PENSAMIENTOS Y MALAS ACCIONESFRÍO, SOLITARIO CAES EN LAS RUINASPENSASTE QUE HUIRÍAS DEL SEGADORNO PUEDES ESCAPAR DEL GUARDIÁN MAESTROPORQUE TE SIENTES QUE LA VIDA ES IRREAL Y VIVES UNA MENTIRAQUÉ VERGÜENZA A QUIEN MALDECIR Y TE PREGUNTAS POR QUÉENTONCES TE PREGUNTAS DESDE TU BARRIL SI HAY VIDA DESPUES DEL NACIMIENTOLO QUE SIEMBRES PUEDE SIGNIFICAR EL INFIERNO EN ESTA TIERRAEL VIOLADOR ERES TÚ Y EL VIOLADOR SOY YOVIOLANDO LEYES, LLAMANDO A LAS PUERTASPERO NO HAY NADIE EN CASAHICISTE TU CAMA, SENTASTE LA CABEZAPERO YACES AHÍ Y TE QUEJASDÓNDE ESCONDERSE, EL SUICIDIO ES LA ÚNICA SALIDA¿NO SABES DE LO QUE SE TRATA EN REALIDAD?

Nirvana cuyo principal miembro Kurt Cobain se suicidó tiene una canción que dice asi:
“I Hate Myself and Want to Die”, “yo mismo odio y quiero morir”. 3)
Pertenecientes y representantes de la llamada generación X caracterizada por su rebeldía y apatía o generación perdida, el término abarca desde los nacidos en los 60 y 70 y que vivieron sus adolescencia entre los 80 y 90, aunque hay quienes piensan que puede ser mas amplia. El término se le dio en 1964 en Reino Unido, pero no para definir a una generación cronológica, sino más bien un tipo de conducta de los jóvenes de entonces:
romper las pautas y costumbres anteriores.
no creer en Dios
desagradarles la Reina de Inglaterra
tener relaciones sexuales antes del matrimonio
no respetar a sus padres
poner las amistades antes que a la familia
depresión e inconformidad 5)
Conflicto islámico occidental
“Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes”. Efesios 6:12.
(Destacado en negrilla por el que escribe el presente ensayo).
El conflicto islámico - occidental es una de los mas preocupantes que enfrentamos hoy, (hay algunos autores que la han llamado guerra de civilizaciones), el desafió islámico es convertir a todos los infieles, no aceptan el modo de vivir del occidente, incluso la occidentalización de algún miembro de su comunidad, su radicalización, métodos extremistas, suicidio por la causa islámica e incluso amenaza nuclear pruebas realizadas en Pakistán por lo y sospechas fundadas en Irán, país que incluso ha estrechado lazos políticos con Venezuela y tenido conversaciones con Cuba y Ecuador. Además tiene como ingrediente, el conflicto palestino - israelí que no cesará. Los Estados Unidos y sus aliados no comprenden que es una guerra espiritual que no se ganará con armas. (entendible eso si, desde el punto de vista geopolítico, ya que estados Unidos ha sido un país agresor y los islamitas han sido desde siempre una cultura radical, conquistadora y expansionista, además de esto está el interes del control de petróleo en la región).
Esta guerra, como lo anteriormente mencionado tiene un trasfondo espiritual, es el espíritu satánico de muerte, es el espíritu de Roma del poder armamentista humano, económico, político en su máxima expresión 666 (numero de perfección humana), versus el espíritu religioso (babilonia). Es mí pensar que esta guerra traerá grandes catástrofes y muertes, sólo la iglesia universal y el Dios todopoderoso pueden causar un cambio, sin dejar en claro que vivimos en los últimos tiempos. La manera de enfrentar la cultura de la muerte es con oración. Unidad, guerra espiritual, evangelismo y una cosmovisión cristiana del conflicto que vive la humanidad en que vivimos, ofreciendo respuestas y hablando con claridad la postura de Dios frente a este flagelo universal.
“Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca, pero aun no es el fin. Porque se levantará nación contra nación y reino contra reino, y habrá pestes y hambres y terremotos en diferentes lugares. Mateo 24:6-8. 4)
SATANISMO
(Esta historia es solo una muestra del poder del satanismo), habría mucho que decir pero considere que esta historia real puede ilustrar como el satanismo esta actuando en el día de hoy.
Hablar del Diablo o del Satanismo en nuestro siglo parece algo ridículo. Sin embargo, el Demonio trabaja con mayor libertad y fuerza cuando los hombres nos negamos voluntariamente a reconocer su existencia. Los siguientes casos son prueba de esta gran actividad que se va acentuando cada día, gracias a la indiferencia y frialdad que nos domina.
Nuestra historia comienza cuando desde los campamentos de inmigrantes en Estocolmo, Suecia, llegaron en forma abundante denuncias acerca de la desaparición de niños de ambos sexos con edades comprendidas entre los 4 y los 15 años. La cantidad de víctimas ascendía a más de cincuenta y el hecho se repetía desde aproximadamente dos años atrás.
La primera explicación ofrecida era que los chicos tal vez se habían marchado de sus casa en busca de aventuras, pero esto no concordaba cuando se trataba de pequeños de 4 años, que difícilmente deciden por sí mismos emprender tal empresa. Fue así que se vieron obligados a investigar con mayor precisión iniciando una cadena de descubrimientos que nos hacen temblar el alma.
Tras presentarse las correspondientes denuncias, tanto la Brigada Criminal de Estocolmo como la Especial, dedicada a los crímenes contra la moral, se movilizaron en busca de respuestas. Sólo que comprendieron que la solución del rompecabezas no era tarea fácil. Tanto es así, que el propio fiscal del Reino, Anders Hedín, no tardaría en manifestar que se hallaban en «una de las mayores investigaciones de la historia negra» a la que jamás se habían enfrentado. Y no le faltaba razón para pensar así...
“Temíamos ser los próximos...”
Suecia y los demás países nórdicos comenzaron a sufrir una ola de terror indescriptible. Los más afectados, como ya lo dijimos, eran los refugiados inmigrantes. Ellos mismos reconocían que a esos niños les había sucedido algo extraño. Una mujer huída de Yugoslavia, que a raíz de estos hechos abandonó Suecia y escapó a Finlandia confiesa sollozando: “Fue terrible lo que les sucedió a estos niños. Todos estábamos muy asustados. Temíamos ser las siguientes víctimas”.
Elise, la valiente
Las investigaciones comenzaron a dar sus frutos cuando fue detenido y condenado a diez años de prisión un turco, acusado de haber violado repetidamente a su hija Elise, de 15 años. Esta se armó de valor para testificar que había visto a su padre, en numerosas ocasiones, junto a otras personas que ella llamaba “de su organización” (¿satanistas?) violaban y mataban a varios niños “durante actos rituales”, enterrándolos después en una extensa zona.
Así se halló el cadáver de la pequeña Helen, una niña de diez años que había desaparecido de su casa en Febrero de 1993, con evidentes signos de haber sido brutalmente forzada. En el interior del cuerpo de la niña se halló una bolsa de plástico con pelos de animal. Inmediatamente conocido este hallazgo, otra niña hizo su declaración en la cual contaba que había podido observar a otras personas que, luego de abusar de ella, lo hacían con otra niña de 8 años y de qué manera era luego despiadadamente asesinada, mientras una fría cámara de video recogía impunemente la escena.
Otros muchos testimonios de niños saltarían a la luz pública, en este caso de mano de una prestigiosa catedrática de Teología de la Universidad de Uppsala, Eva Lundgren quien, tras meses de entrevistarse con niños, había obtenido importantes detalles de cómo actuaban estas redes de satanismo. Aquí, el horror descrito por los niños se hace casi insoportable de escuchar y los dibujos que han hecho describiendo lo que vieron son seria materia de reflexión para cualquier grafo psicólogo que se precie.
Eva Lundgren ha sido amenazada de muerte en repetidas ocasiones por “alguien” a quien molestan sus minuciosas investigaciones. En cuanto a los videos en los que se recogen las grabaciones de las entrevistas a los niños -que no se conocían entre sí- se hallan en posesión de las autoridades suecas, sometidos al secreto de sumario. Sin embargo, sí existen algunas transcripciones de las entrevistas, a las que hemos tenido acceso y que son estremecedoras.
Podríamos creer que todo se trataba de invenciones infantiles, pero los testimonios comenzaron a surgir y en todos, a pesar de que los niños no se conocían entre sí, se hallaban horrores comunes vividos como consecuencia de la participación involuntaria en graves rituales satanistas. Una de las niñas entrevistadas, de tan sólo siete años, expresaba: «Cortaban los pies y los brazos a los bebés y los ponían en una caja de plástico. Después se comían los corazones, y también a mí me obligaron a hacerlo... Era asqueroso». En otra parte continúa el escalofriante relato: «El bebé de la mamá lo sacaron con un cuchillo. Le clavaron cuchillos por todos los lados». La mayoría de los testigos habla de un tal Robert como de «El Rey», pero también se habla de “El Conde”.
Hay que añadir que algunos de los niños interrogados presentaban marcas de cuchillo en sus cuerpos y que, al preguntárseles qué les había sucedido, se obtuvieron respuestas como la de la pequeña Eva: «Yo sangraba (por la herida) y un hombre me chupaba la sangre. Yo también tuve que beberla...». Para lograr el silencio y la complicidad de los pequeños, los amenazaban con hacerles lo mismo que habían visto que les sucedió a sus compañeritos muertos.
Se informa sobre alusiones satánicas en la música rock con pruebas contundentes y nadie quiere verlo. Se informa sobre satanismo deliberado en las propagandas y modas y nadie quiere escuchar. Se ven signos satánicos todos los días en paredes, publicidad y artículos de vestir y es como si no existieran. Nadie ya reza ni se preocupa por su alma, sólo interesa “pasarla bien” y “vivir el momento”. Es hora de pensar si éste es el futuro que deseamos para nuestros hijos, ¡si es que llegan a vivir tanto sin la protección de Dios! Consagremos nuestras familias a Cristo, pues Él ya venció a Satanás y volverá a vencerlo cuantas veces sea necesario para defendernos. No dejemos nuestras vidas a la deriva si no queremos verlas atrapadas en las negras garras del caos, que llevan a la muerte y a la Eterna infelicidad. En paz con Dios, no debemos temer a nada ni a nadie por poderoso que parezca. 6)
Muerte en la ciudad
(Extracto de algunos pasajes del libro de Francis Scheaffer Muerte en la Ciudad).
.¿Que caracteriza a nuestra propia generación?.El hombre moderno cree que no hay nadie en el universo, nadie para amarle, nadie para consolarle; ni siquiera cuando busca desesperadamente encontrar algo mínimo en las relaciones horizontales limitadas y finitas, de la existencia cotidiana. Nada le depara satisfacción: ni su arte ni su música, ni cualquier otra cosa que intente. No funciona ni en su literatura, ni su teatro ni en ninguna otra de sus empresas culturales. En el acto sexual, en las relaciones humanas, solo halla esterilidad devastadora y fealdad espantosaEl concepto de libertad. Fue el resultado de la reforma en el norte de Europa, la Reforma nos dio equilibrio entre autoridad y libertad. Sin embargo, hoy, en que nos estamos alejando de las bases cristianas de aquella libertad, es ella misma-la libertad-, entendida ahora como libertad sin forma, la que acarrea juicio, y lo hace sirviéndose de la misma marcha de las ruedas de la historia.A medida que estas ruedan marchan, nuestra generación siente, como dijo Proust, "el polvo de la muerte" que se posa sobre todas las cosas.En sus pinturas surrealistas, De Chirico vio la ciudad- la cultura moderna-en esta perspectiva. En sus cuadros aparecen grandes ciudades, altas torres estatuas, trenes pero rara vez vemos en ellos a ningún ser humano. El impacto de lo que esto significa lo experimente hace pocos años mientras viajaba en tren por Europa en los vagones habían fotos yo tenia la vieja ciudad de Ginebra .Conocía bien aquellas calles. Pero repentinamente me di cuenta de que en la fotografía no se veía a nadie en la ciudad y tuve la sensación de la muerte. Entonces comprendí lo que Chirico estaba pintando. En nuestra generación la muerte reina en la ciudad. 7)
Biografía


1) Juan Pablo II en su Encíclica El Evangelio de la Vida, publicada el 25 de marzo de 1995..
2) Publicado en 1998 por las editoriales Espasa Calpe y Planeta en 1998 (ISBN 84-239-8628-
3) Wikipedia, definición (Internet).
4) La Biblia Mateo 24: 6-8.
3)) Revista Muy interesante Internet (sin número). Solo extracto de una de ellas.(Internet).
5) Wikipedia,(Internet).tema suicidio.
6) Este artículo publicado en El Semanario de Berazategui (España) Nro. 340 y 341, año 1998.
7) Francis Schaeffer, Muerte en la ciudad Edición evangélica europea,1973,pag 20-21-23 /30-31.
8) Filmografía: Hotel Rwanda, dirigida por Terry George. Película que homenajea a Paúl Rusesabagina
9) Enciclopedia Wikipedia, Joseph Fletcher.

viernes, 29 de abril de 2011

Ultimo Mensaje de David Wilkerson

miércoles 27 de abril de 2011

CUANDO TODOS LOS RECURSOS FALLAN
Creer cuando todos los recursos fracasan complace sumamente a Dios y es altamente aceptado por él. Jesús dijo a Tomás: "Has creído porque has visto, pero bienaventurados los que creen y no han visto" (Juan 20:29).
Bienaventurados los que creen cuando no hay evidencia de una respuesta a su oración. Bienaventurados aquéllos quienes confían más allá de la esperanza cuando todos los medios han fracasado.
Alguien ha llegado a un lugar de desesperación, al final de la esperanza y al término de todo recurso. Un ser querido se enfrenta a la muerte y los médicos no dan esperanza. La muerte parece inevitable. La esperanza se ha ido. Oró por el milagro pero éste no ha sucedido.
Es en este momento cuando los bastiones de Satanás se dirigen a atacar su mente con miedo, ira y preguntas abrumadoras como: "¿Dónde está tu Dios? Usted oró hasta que no le quedaron lágrimas, ayunó, permaneció en las promesas y confió". Pensamientos blasfemos se inyectan en su mente: "La oración falló, la fe falló. No voy a abandonar a Dios pero no confiaré en él nunca más. ¡No vale la pena!" Inclusive preguntas sobre la existencia de Dios vienen a su mente.
Todo esto ha sido el dispositivo que Satanás ha empleado durante siglos. Algunos de los hombres y mujeres mas piadosos de todos los tiempos vivieron tales ataques demoníacos.
Para aquellos que pasan por el valle de sombra de muerte, oigan esta palabra: El llanto durará algunas oscuras y terribles noches, pero en medio de esa oscuridad pronto oirá el susurro del Padre: "Yo estoy contigo. En este momento no puedo decirte por qué, pero un día todo tendrá sentido. Verás que todo era parte de mi plan. No fue un accidente. No ha sido un fracaso de tu parte. Agárrate fuerte. Deja que te abrace en esta hora de dolor".
Amado, Dios nunca ha dejado de actuar en bondad y amor. Cuando todos los recursos fallan, su amor prevalece. Aférrese a su fe. Permanezca firme en su Palabra. No hay otra esperanza en este mundo.

jueves, 28 de abril de 2011

Muere el pastor y Evangelista David Wilkerson




El pastor y evangelista, David Wilkerson, autor del famoso libro "La Cruz y el Puñal" murió este miércoles en un accidente de tránsito en Texas. Tenía 79 años.
El Reverendo Wilkerson, fue pastor fundador de la Iglesia Times Square en Nueva York, y de la organización Teen Challenge.
"Con profunda tristeza debemos informarles el repentino fallecimiento del Reverendo David Wilkerson, nuestro pastor fundador," dijo el pastor de la Iglesia Times Square, Carter Conlon, en un comunicado en el sitio web de la congregación.
Conlon agregó que detalles sobre el servicio memorial de Wilkerson serían provistos más adelante.
"Por favor recuérden a la familia Wilkerson en sus oraciones en momentos cuando nuestro fundador el Rev. David Wilkerson, pasa a morar con el Señor esta noche", dijo Teen Challenge a sus seguidores en Twitter.
Al evangelista le sobreviven su esposa, cuatro hijos y 11 nietos.
Cuéntenos ¿de qué manera el ministerio y la vida del pastor David Wilkerson impactaron su vida?
Detalles del Accidente
Wilkerson conducía en dirección este en la carretera U.S. 175 de Texas, y se movió al carril contrario mientras un camión se dirigía al oeste. El conductor del camión vio el vehículo y trató de esquivarlo, pero aún así colisionó de frente, según el policía Eric Long.
Aún se desconoce que hizo que Wilkerson se pasara al carril contrario. Su esposa Gwen, quien viajaba a la par fue trasladada de emergencia al hospital, junto con el conductor del camión.
Wilkerson fue declarado muerto en el lugar.
Últimas palabras
Wilkerson publicó un blog hoy mismo. En la publicación, titulada, "Cuando Fallan Todos los Medios", motivó a aquellos que enfrentan dificultades a mantenerse firmes en la fe.
"Aquellos que atraviesan el valle de sombra de muerte, escuchen esta palabra: El llanto durará por algunas noches oscuras y horribles, y en esa oscuridad usted de pronto escuchará al Padre decir, 'Estoy contigo'", escribió Wilkerson. "Amados, Dios nunca ha fallado en actuar en bondad y amor. Cuando fallan todos los medios - su amor prevalece. Aférrense a su fe. Aférrense a su Palabra. No hay alguna otra esperanza en este mundo", agregó.

Vida y Ministerio
Wilkerson fue el segundo hijo de una familia de cristianos pentecostales, y fue criado en Barnesboro, Pensilvania, en una casa "llena de Biblias", comenzando a predicar a los 14 años.
Después de la secundaria, Wilkerson ingresó al Instituto Bíblico Central de las Asambleas de Dios donde estudió durante dos años.
En 1953 contrajo matrimonio con Gwen Wilkerson y empezó a predicar como Pastor junto con su esposa, en pequeñas iglesias de Scottdale y Philipsburg, Pensilvania.
Más tarde, en 1957 leyó en la revista Times una historia acerca de un niño afectado de poliomielitis que fue asesinado por miembros de pandillas en Nueva York. En febrero de 1958 decidió trasladarse a Nueva York para ayudar y predicar el Evangelio a miembros de bandas delictivas y adictos a las drogas.
El 22 de Septiembre de 1971 fundó la Organización World Challenge.
En 1987 fundó la Iglesia de Times Square en Nueva York, en una época en la Times Square era mal vista y reconocida por ser un zona frecuentada por prostitutas, fugitivos, adictos a las drogas, indigentes y estafadores, junto con shows en vivo y salas de cine para adultos. El pastor David Wilkerson, la fundó según el mismo, para ayudar espiritualmente a todas esas personas que estaban necesitadas de Dios.
Si desea reproducir esta noticia, por favor dé el crédito a http://www.mundocristiano.tv/

martes, 26 de abril de 2011

La Partícula de Dios




La Tercera


23 de abril 2011
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (Cern) ya habría logrado dar con el bosón de Higgs o "partícula de Dios", una especie de fuerza que estaría en todo el Universo y que explicaría por qué existe la materia.
Ese es el rumor que ha circulado hoy por internet, el que indica que un documento interno del LHC -y publicado en el blog del científico de la Universidad de Columbia, Peter Woit-, hablaría de la primera observación experimental de la partícula de Higgs. Pese al exceptisismo de muchos, de ser cierta la noticia se habría logrado dar con el principal objetivo de este acelerador de partículas desde que comenzó a funcionar en septiembre de 2008: recrear lo que ocurrió en el Universo durante su formación.
El LHC, el mayor acelerador de partículas construido hasta el momento, es un anillo que tiene 27 kilómetros de largo que se encuentra en la frontera franco-suiza. Desde que comenzó a funcionar ha tenido una serie de dificultades, que han obligado a detener su funcionamiento en varias ocasiones.
Para entender qué significa haber logrado identificar el bosón de Higgs, es como si alguien famoso entrara en una sala llena de personas, y que todos comenzaran a juntarse a su alrededor, generando una sola gran masa de personas. De un modo similar, gracias a la presencia de esta partícula, se formaría la materia.

martes, 19 de abril de 2011

El caso Giezi






En el capítulo 7 de el libro de Reyes se describe como el Eliseo sana a Naamán El general Sirio enfermo de lepra, en resumen Dios sana por medio del profeta a este hombre de manera milagrosa, este desea recompensar al profeta con bienes materiales por su sanidad. El Eliseo se niega pero Giezi siervo de Eliseo le argumenta porque no aprovechar esta oportunidad a lo que Eliseo se niega rotundamente.
Giezi sin embargo sale a buscar al general y lo alcanza y mintiendo le dice que su señor lo envia para aceptar su regalos. Naamán se los concede y le da dinero y vestidos nuevos, pero al llegar Giezi a Eliseo, la biblia menciona que el profeta ya está enterado por Dios del asunto le dice " ¿Es tiempo de tomar plata, vestidos, olivares, viñas, ovejas, bueyes siervos y siervas? Por tanto se te pegará la lepra de Naamán a ti y a tu descendencia para siempre. Y salió de delante de él leproso como la nieve. ¿Fue el fin de Giezi? ¿Desapareció de la escena? ¿murió en el anonimato y la maldicion de ser un leproso desechado de la sociedad, luego de ser siervo de un gran hombre de Dios?.
No, defitivamente no, veamos lo que paso. Eliseo había por su palabra dado un hijo a la sunamita, y luego resucitado. (2 de reyes verso 8). Luego Eliseo manda a la mujer que huya de Israel ya que Dios habia "llamado el hambre a la tierra por siete años".
Han pasado los siete años y leemos que Giezi es siervo del rey de Israel, y justamente se le ve contando como Eliseo habia hecho vivir el hijo de la sunamita. En ese momento entra la sunamita a rogar al rey por su casa y por sus tierras. Y Giezi le dice al rey "Rey Señor mio, esta es la mujer y este es su hijo el cual Eliseo hizo vivir". En resumen el rey dió la orden de devolver todas las cosas que eran de ella y todos los frutos de sus tierras desde el día que dejo el pais hasta ese momento. Vemos aca el principio de restitución y el perdón de Dios, no sólo en la Sunamita sino tambien en Giezi. se podria agregar al versiculo Biblico Salmo 27:10. "aunque mi padre y mi madre de dejaran yo nunca de dejarán, con todo Jehová me recogerá".

"y decir que "aunque hasta un siervo de Dios un gran profeta te maldiga el Señor no te dejará" El Señor te restituirá, porque Dios perdona al que que ruega su perdón. Giezi de ser un leproso terminó sus dias siendo consejero de un rey. !Dios es maravilloso¡.

viernes, 15 de abril de 2011

Dios hace cesar la guerras


DAVID WILKERSON viernes 15 de abril de 2011 ÉL HACE CESAR LAS GUERRAS “Que hace cesar las guerras…” (Salmo 46:9). ¡Qué buenas noticias para el hijo de Dios que se encuentra destrozado por una guerra que lleva en el alma! La batalla en mi alma es la batalla de Dios y sólo Él puede finalizarla. Mi Padre amoroso no permitirá que la carne ni el diablo me intimiden para ser derrotado. Mi guerra está definida claramente por Santiago, el cual escribió: “¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones las cuales combaten en vuestros miembros?” (Santiago 4:1). Estas pasiones incluyen codicia, orgullo y envidia. A través del tiempo, hombres santos de Dios se han hecho la misma pregunta, “¿Mientras esté vivo se acabará esta guerra de pasiones que hay en mí?” ¿No es esta la misma pregunta que le preguntan al Señor aquellos que lo aman completamente? La respuesta por supuesto es que la guerra debe terminar y terminará, y ésta será inevitablemente seguida por la paz más grande que usted haya conocido. Pero ¿cómo termina la guerra y quién la finaliza? Si es mi batalla y mi obligación es terminarla, Dios deberá de mostrarme cómo hacerlo. Si es verdaderamente la batalla de Dios, entonces Él debe terminarla en su tiempo y a su manera – mientras tanto Él me dará paciencia en medio de la batalla, sabiendo que me ama a través de todo. La palabra Griega usada por Santiago es stratenomai la cual se refiere a una batalla contra las tendencias carnales, un soldado en guerra. Esta palabra se deriva a su vez de stratia que significa ejército, una armada acampada. ¿No habló David de ejércitos acampados contra nosotros? Nuestras inclinaciones carnales vienen contra nosotros como un ejército, una armada demoniaca determinada a hacernos daño ocultamente y a mantenernos agitados, con la esperanza de hacer naufragar nuestra fe, atacando nuestras mentes con miedo e incredulidad. Si usted estudia la palabra Hebrea que David usa como guerra en el Salmo 46:9, le causará un gran regocijo. Esta palabra es milchamah la cual significa alimentarse, consumir, devorar. Por tanto, a quí la Palabra nos está diciendo algo simplemente maravilloso: Dios va a detener al enemigo impidiendo que nos consuma o devore. Él no permitirá que las pasiones continúen alimentándose de nosotros ni que nos derroten. ¡Tenga ánimo! Dios hará cesar nuestra guerra de pasiones. Esta batalla es de Dios – y Él nunca pierde.

miércoles, 6 de abril de 2011

La fe







La biblia enseña que la fe puede mover montañas, si tu así lo ordenas, cuando tu crees Dios,toda voz, o llamemosla información, es de segundo plano. La circunstancias no deben modificar tu fe en lo que Dios dice. Porque entonces estaremos creyendo ( o teniendo fe) a lo que vemos o a las circunstacias. Es decir, cuando Dios hizo el mundo profetizó, al decir "sea la luz y fué la luz". Asi también cuando creo al resto de la creación y al ser humano el dijo y fue hecho. Asi también se comportó Jesús en la tierra, lo que hablaba o proclamaba se hacia realidad, sanando enfermos, resucitando muertos y tantos otros milagros que se registran en la Biblia. Las circunstancias entonces no deben modificar tu fe. Lo puedes ver en el libro de Daniel cuando se rehusó a obedecer el edicto del rey de adorar un ídolo y fue condenado a morir en un horno de fuego con dos de sus amigos. Sin embargo salieron sin siquiera oler a humo porque habia un "cuarto hombre" Dios mismo en su fuego de prueba. Esto le significó a Daniel ser el más importante en dicho reino y consejero principal del rey. ¡Dios Puede cambiar tus circunstancias! pero debes ser firme en tus convicciones, ser como la parábola de la Viuda y el juez injusto quien le hizo justicia no por que fuera bueno, sino por si insistencia. ¡Insiste, resiste, tu recompensa está cerca! Hablale a las circuntancias, proclama la palabra y será hecho como digas, "lo que digas será hecho" dijo Jesucristo.