En el capítulo 7 de el libro de Reyes se describe como el Eliseo sana a Naamán El general Sirio enfermo de lepra, en resumen Dios sana por medio del profeta a este hombre de manera milagrosa, este desea recompensar al profeta con bienes materiales por su sanidad. El Eliseo se niega pero Giezi siervo de Eliseo le argumenta porque no aprovechar esta oportunidad a lo que Eliseo se niega rotundamente.
Giezi sin embargo sale a buscar al general y lo alcanza y mintiendo le dice que su señor lo envia para aceptar su regalos. Naamán se los concede y le da dinero y vestidos nuevos, pero al llegar Giezi a Eliseo, la biblia menciona que el profeta ya está enterado por Dios del asunto le dice " ¿Es tiempo de tomar plata, vestidos, olivares, viñas, ovejas, bueyes siervos y siervas? Por tanto se te pegará la lepra de Naamán a ti y a tu descendencia para siempre. Y salió de delante de él leproso como la nieve. ¿Fue el fin de Giezi? ¿Desapareció de la escena? ¿murió en el anonimato y la maldicion de ser un leproso desechado de la sociedad, luego de ser siervo de un gran hombre de Dios?.
No, defitivamente no, veamos lo que paso. Eliseo había por su palabra dado un hijo a la sunamita, y luego resucitado. (2 de reyes verso 8). Luego Eliseo manda a la mujer que huya de Israel ya que Dios habia "llamado el hambre a la tierra por siete años".
Han pasado los siete años y leemos que Giezi es siervo del rey de Israel, y justamente se le ve contando como Eliseo habia hecho vivir el hijo de la sunamita. En ese momento entra la sunamita a rogar al rey por su casa y por sus tierras. Y Giezi le dice al rey "Rey Señor mio, esta es la mujer y este es su hijo el cual Eliseo hizo vivir". En resumen el rey dió la orden de devolver todas las cosas que eran de ella y todos los frutos de sus tierras desde el día que dejo el pais hasta ese momento. Vemos aca el principio de restitución y el perdón de Dios, no sólo en la Sunamita sino tambien en Giezi. se podria agregar al versiculo Biblico Salmo 27:10. "aunque mi padre y mi madre de dejaran yo nunca de dejarán, con todo Jehová me recogerá".
Giezi sin embargo sale a buscar al general y lo alcanza y mintiendo le dice que su señor lo envia para aceptar su regalos. Naamán se los concede y le da dinero y vestidos nuevos, pero al llegar Giezi a Eliseo, la biblia menciona que el profeta ya está enterado por Dios del asunto le dice " ¿Es tiempo de tomar plata, vestidos, olivares, viñas, ovejas, bueyes siervos y siervas? Por tanto se te pegará la lepra de Naamán a ti y a tu descendencia para siempre. Y salió de delante de él leproso como la nieve. ¿Fue el fin de Giezi? ¿Desapareció de la escena? ¿murió en el anonimato y la maldicion de ser un leproso desechado de la sociedad, luego de ser siervo de un gran hombre de Dios?.
No, defitivamente no, veamos lo que paso. Eliseo había por su palabra dado un hijo a la sunamita, y luego resucitado. (2 de reyes verso 8). Luego Eliseo manda a la mujer que huya de Israel ya que Dios habia "llamado el hambre a la tierra por siete años".
Han pasado los siete años y leemos que Giezi es siervo del rey de Israel, y justamente se le ve contando como Eliseo habia hecho vivir el hijo de la sunamita. En ese momento entra la sunamita a rogar al rey por su casa y por sus tierras. Y Giezi le dice al rey "Rey Señor mio, esta es la mujer y este es su hijo el cual Eliseo hizo vivir". En resumen el rey dió la orden de devolver todas las cosas que eran de ella y todos los frutos de sus tierras desde el día que dejo el pais hasta ese momento. Vemos aca el principio de restitución y el perdón de Dios, no sólo en la Sunamita sino tambien en Giezi. se podria agregar al versiculo Biblico Salmo 27:10. "aunque mi padre y mi madre de dejaran yo nunca de dejarán, con todo Jehová me recogerá".
"y decir que "aunque hasta un siervo de Dios un gran profeta te maldiga el Señor no te dejará" El Señor te restituirá, porque Dios perdona al que que ruega su perdón. Giezi de ser un leproso terminó sus dias siendo consejero de un rey. !Dios es maravilloso¡.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar