miércoles, 24 de agosto de 2011

Teologia


Alegoría de la teología (detalle de la cara sur del pedestal de la estatua de Carlos IV de Luxemburgo; Plaza Křižovnické, en Praga, República Checa).La teología (del griego: θεος theos 'Dios' y λογος logos: 'estudio, razonamiento, ciencia', significando 'el estudio de Dios' y, por ende, el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios) es el estudio y conjunto de conocimientos acerca de la divinidad.

Este término fue usado por primera vez por Platón en La República para referirse a la comprensión de la naturaleza divina por medio de la razón, en oposición a la comprensión literaria propia de sus poetas coetáneos. Más tarde, Aristóteles empleó el término en numerosas ocasiones con dos significados:

Teología como la rama fundamental de la Filosofía, también llamada filosofía primera o estudio de los primeros principios, más tarde llamada Metafísica por sus seguidores.
Teología como denominación del pensamiento mitológico inmediatamente previo a la Filosofía, en un sentido peyorativo, y sobre todo usado para llamar teólogos a los pensadores antiguos no-filósofos (como Hesíodo y Ferécides de Siros).
San Agustín tomó el concepto teología natural (theologia naturalis) de la gran obra «Antiquitates rerum divinatum», de M. Terencio Varrón, como única teología verdadera de entre las tres presentadas por Varrón: la mítica, la política y la natural. Sobre ésta, situó la teología sobrenatural (theologia supernaturalis), basada en los datos de la revelación y por tanto considerada superior. La teología sobrenatural, situada fuera del campo de acción de la Filosofía, no estaba por debajo, sino por encima de ésta, y la consideraba su sierva, que la ayudaría en la comprensión de Dios.

Teodicea es un término empleado actualmente como sinónimo de teología natural. Fue creado en el s. XVIII por Leibniz como título de una de sus obras: «Ensayo de Teodicea. Acerca de la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal», si bien Leibniz se refería con teodicea a cualquier investigación cuyo fin fuera explicar la existencia del mal y justificar la bondad de Dios.

viernes, 5 de agosto de 2011

El Videojuego (cuento)


Manuel Rojas

El mar estaba picado las olas rompían contra el malecón con fuerza, no había nadie, excepto un hombre con un sobretodo negro impávido, de barba y bigote, flaco y alto. Se le acercó un policía que pasaba por el lugar y le advirtió el peligro de que una ola lo arrastrara y lo llevara mar adentro –cosa que había ocurrido mas de una vez-, el hombre obedeció y con paso calmo casi arrastrando los pies se dirigió hacia el lado alto de la ciudad, cosa que extrañó al uniformado quien creyó que era de los barios pobres, poco mas allá se subió a su Ford Explorer del año y se perdió en medio de la lluvia.
El viaje a china donde debía negociar con una industria de los videojuegos le inquietaba, no sabia el idioma de modo que tendría un traductor acompañándolo todo el tiempo, pero no era eso lo que ocupaba su mente, sino su propio hijo que se había vuelto adicto a estos juegos. Ya lo habían citado en más de una ocasión por conductas violentas y extrañas, aun se había alejado de sus mejores amigos del establecimiento y de su propia familia.
Paradojal para Roger Jhonson lo que lo había convertido en un alto ejecutivo de la Times company corroía los cimientos de su propia familia, era cierto los datos, estudios estadísticas no mostraban una correlación entre violencia y videojuegos, pero el mal de donde surge se preguntaba ¿de Marte?. Su psicóloga lo corroboró advirtiendo sin embargo que había que buscar alternativas a la adicción, salidas al campo, deportes, arte.
La llegada a Pekín fue normal mas agradable de lo que el mismo pensó lo esperaba un alto joven chino, quien lo condujo al lujoso hotel en una hermosa zona residencial. En el camino una moderna urbe, nada faltaba de lo que había en las grandes ciudades de Inglaterra y el mundo. Esta vez afeitado y de traje impecable lo hacia ver mas atractivo y cercano. Las negociaciones se trataban de un juego de ultima generaron de realidad virtual en que el jugador podía ser parte del juego, sentir, ver y tocar en tercera dimensión sin duda revolucionaría el mercado de los videojuegos. Firmó el contrato el videojuego fue un éxito mundial rotundo. Se vendió por millones, la violencia en colegios aumentó considerablemente hubo atentados en colegios uno de ellos en su ciudad, el chico adolescente había matado a dos de sus compañeros, el joven provenía de una familia de apellido Jhonson.