miércoles, 29 de octubre de 2014

impactante testimonio: mujer criada por homosexuales pide al gobierno proteger el verdadero matrimonio

julio 13, 2010
Una mujer canadiense que fue criada en un hogar homosexual se dedica ahora a asistir a otras personas que atraviesan por la misma situación y a pedir a los gobiernos del mundo que protejan el matrimonio entre hombre y mujer.
Según informa ForumLibertas.org, Dawn Stefanowicz vive en Ontario, Canadá, con su esposo de toda la vida y sus dos hijos, a los que ha educado en casa. Actualmente prepara su autobiografía y desarrolla un ministerio especial desde el sitio web (en inglés)
Brinda ayuda a otras personas que como ella crecieron a cargo de un padre homosexual y fueron expuestas a este estilo de vida.
Stefanowicz explica en el sitio web “cómo en su infancia estuvo expuesta a intercambios de parejas gays, playas nudistas y la falta de afirmación en su feminidad, cómo le hirió el estilo de vida en el que creció, y ofrece ayuda, consejo e información para otras personas que han crecido heridas en un entorno de ‘familia’ gay, un estilo de ‘familia’ que ella no desea para nadie y que cree que las leyes no deberían apoyar”.
dawn
Su testimonio:
En su relato, Stefanowicz explica que debido a una enfermedad grave de su madre debió quedar al cuidado de su padre homosexual cuando aún era una niña. “Estuve expuesta a un alto riesgo de enfermedades de transmisión sexual debido al abuso sexual, a los comportamientos de alto riesgo de mi padre y a numerosas parejas”, relata.

“Incluso cuando mi padre estaba en lo que parecían relaciones monógamas, continuaba haciendo ‘cruising’ buscando sexo anónimo. Llegué a preocuparme profundamente, a amar y entender con compasión a mi padre. Compartía conmigo lo que lamentaba de la vida. Desgraciadamente, siendo niño unos adultos abusaron sexual y físicamente de él. Debido a esto, vivió con depresión, problemas de control, estallidos de rabia, tendencias suicidas y compulsión sexual. Intentaba satisfacer su necesidad por el afecto de su padre, por su afirmación y atención, con relaciones promiscuas y transitorias. Las (ex) parejas de mi padre, con los que traté y llegué a apreciar con sentimientos profundos, vieron sus vidas drásticamente acortadas por el SIDA y el suicidio. Tristemente, mi padre murió de SIDA en 1991″, recuerda.
Según Stefanowicz las “experiencias personales, profesionales y sociales con mi padre no me enseñaron el respeto por la moralidad, la autoridad, el matrimonio o el amor paterno. Me sentía temerosamente acallada porque mi padre no me permitía hablar de él, sus compañeros de casa, su estilo de vida y sus encuentros en esa subcultura. Mientras viví en casa, tuve que vivir según sus reglas”
“Sí, amaba a mi padre. Pero me sentía abandonada y despreciada porque mi padre me dejaba a menudo para estar varios días con sus compañeros. Sus parejas realmente no se interesaban por mí. Fui dañada por el maltrato doméstico homosexual, las tentativas sexuales con menores y la pérdida de parejas sexuales como si las personas fueran sólo cosas para usar. Busqué consuelo, busqué el amor de mi padre en diversos novios a partir de los 12 años”, sostiene.
Stefanowicz recuerda que “desde corta edad, se me expuso a charlas sexualmente explícitas, estilos de vida hedonistas, subculturas GLBT y lugares de vacaciones gay. El sexo me parecía gratuito cuando era niña. Se me expuso a manifestaciones de sexualidad de todo tipo incluyendo sexo en casas de baño, travestismo, sodomía, pornografía, nudismo gay, lesbianismo, bisexualidad, voyeurismo y exhibicionismo. Se aludía al sadomasoquismo y se mostraban algunos aspectos. Las drogas y el alcohol a menudo contribuían a bajar las inhibiciones en las relaciones de mi padre”.
Mi padre apreciaba el vestir unisex, los aspectos de género-neutro, y el intercambio de ropas cuando yo tenía 8 años. Yo no veía el valor de las diferencias biológicamente complementarias entre hombre y mujer. Ni pensaba acerca del matrimonio. Hice votos de no tener nunca hijos, porque no crecí en un ambiente de hogar seguro, sacrificial, centrado en los niños”, señala.
Las consecuencias:
“Más de dos décadas de exposición directa a estas experiencias estresantes me causaron inseguridad, depresión, pensamientos suicidas, miedo, ansiedad, baja autoestima, insomnio y confusión sexual. Mi conciencia y mi inocencia fueron seriamente dañados. Fui testigo de que todos los otros miembros de la familia también sufrían”, sostiene Stefanowicz.
Ella asegura que sólo después de haber tomado las decisiones más importantes de su vida, empezó a darse cuenta de cómo la había afectado crecer en ese ambiente.
“Mi sanación implicó mirar de frente la realidad, aceptar las consecuencias a largo plazo y ofrecer perdón. ¿Podéis imaginar ser forzados a aceptar relaciones inestables y prácticas sexuales diversas desde corta edad y cómo afectó a mi desarrollo?. Desgraciadamente, hasta que mi padre, sus parejas sexuales y mi madre murieron, no pude hablar públicamente de mis experiencias”, explica.
“Al final, los niños serán las víctimas reales y los perdedores del matrimonio legal del mismo sexo. ¿Qué esperanza puedo ofrecer a niños inocentes sin voz? Gobiernos y jueces deben defender el matrimonio entre hombre y mujer y excluir todos los otros, por el bien de nuestros niños”, concluye.

lunes, 20 de octubre de 2014


“La gente no nace gay”, asegura el Colegio Real de Psiquiatras del Reino Unido

La principal organización profesional de la psiquiatría en el Reino Unido con sede en Londres que representa a más de 15.000 psiquiatras, dice que la atracción del mismo sexo no siempre se basa en el nacimiento y puede cambiar.

   Una declaración por el Colegio Real de Psiquiatras – Royal College of Psychiatrists- asegura que “la gente no nace gay”. Las declaraciones han sido “muy bien bienvenidas” por una obra de caridad cristiana que ayuda a hombres y mujeres a que cambien sus sentimientos homosexuales no deseados.
La principal organización profesional de la psiquiatría en el Reino Unido con sede en Londres que representa a más de 15.
000 psiquiatras, dice que la atracción del mismo sexo no siempre se basa en el nacimiento y puede cambiar.
Sin embargo, Core Issues Trust (CIT), una organización que está haciendo una campaña en contra de las terapias cuyo objetivo es sacar a las personas de la vida homosexual dice que la última declaración del Royal College ha sido previamente negada.
“Ahora dicen que las causas de la homosexualidad son una combinación de” factores del entorno biológico y postnatales. Así que si un niño no se encuentra con este tipo de experiencias en la vida postnatal, él o ella va a crecer heterosexual “, dice el director del CIT, Mike Davidson.
Davidson dice que es incrédulo y que a pesar de ser gay considera que el colegio sigue apoyando la prohibición de la terapia de cambio.
Los tres estudios citados como evidencia para esta conclusión fueron publicadas hace al menos ocho años, a partir de 2000, 2005 y 2006. Sin embargo por otro lado el Colegio ha reiterado su oposición a la terapia de conversión, diciendo que lesbianas, gays y bisexuales tienen derecho a la protección de las terapias que tratan de cambiar la orientación sexual de una persona.
“No hay evidencia científica sólida de que la orientación sexual se puede cambiar… el Colegio sigue estando a favor de los esfuerzos legislativos para prohibir este tipo de terapias de conversión”, dijo una portavoz a Gay Star News.
El porcentaje de estadounidenses que piensan que la gente se vuelve gay debido a su educación o medio ambiente aumentó el año pasado, según un estudio publicado por Gallup la semana pasada.
La creencia de que la gente nace gay cayó un 5 por ciento el año pasado, pasando de un 47 a un 42 por ciento, mientras que la creencia de que la gente es gay debido a la educación y el medio ambiente, aumentaron a un 4 por ciento el año, pasando de un 33 a un 37 por ciento.
Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de World Mag y Charisma News

sábado, 18 de octubre de 2014

AVP propicia nacimiento de potente lobby evangélico 


 La vida desde la concepción hasta la muerte natural y por el matrimonio normal y tradicional 


La tramitación legislativa en el Senado, que concluyó con la aprobación del AVP, Acuerdo de Vida en Pareja, que tiene felices a los homosexuales, ha permitido que surja en el país un activo y potente lobby evangélico. Hasta hace muy poco, un centro de estudios, revisó las posturas de los senadores sobre el AVP, y logró establecer que ocho senadores estaban en contra de la aprobación, mientras que 30 estaban a favor. ¿Qué sucedió para que, de los ocho senadores se subiera a 12, y sobre todo, que sucedió para que, de los 30 senadores se bajara a 23? La respuesta es una sola, el lobby evangélico. El lobby evangélico expresado en la Comisión Nacional Evangélica por la Vida, logró movilizar a un total de 900 pastores evangélicos de todo el país, contactó para compartir personalmente sus argumentos con unos 25 senadores, entre los cuales consiguió, tanto elevar la oposición como rebajar significativamente el apoyo al proyecto. Es que los argumentos de Confamilia, son muy sólidos e irrefutables, y sobretodo están avalados por la experiencia internacional. Hay países desarrollados e incuestionablemente democráticos, que aplican exitosamente las políticas sugeridas y las posibilidades que el AVP genere corrupción en los sistemas de pensiones, parecidas a las que se producen en el sistema de pensiones de las fuerzas armadas, son muy probables. 

 El lobby evangélico nació en Chile, y crecerá como ser humano moderno, es decir, con inteligencia superior y de alta estatura. Ello será posible, porque cada vez más, los pastores evangélicos están más interesados en lo que pasa con su país y quieren involucrarse activamente en la resolución de los problemas. Han entendido que a partir de las Escrituras, de los evangelios y de las epístolas se pueden fundar, proyectar y formular políticas públicas innovadoras para la sociedad. También hay cada vez un número mayor de profesionales en las iglesias, deseosos de aportar sus conocimientos y talentos para promover el crecimiento y expandir la influencia de la iglesia en la sociedad. En cuanto al desarrollo de la Sesión Nº 52 del Senado, donde se aprobó el AVP, no puedo dejar de hacer dos críticas a las presentaciones realizadas, porque merecen ser denunciadas para conocimiento y reproche de todos. 


El señor Alvaro Elizalde Ministro Secretario General de Gobierno faltó a la verdad cuando en su discurso dijo que en la construcción de este proyecto de ley, “se han recogido las opiniones de distintos actores de la sociedad, los cuales pertenecen al amplio espectro de convicciones filosóficas, religiosas y políticas que existen en nuestro país.” ´


Le pido al señor Ministro que nos cuente una sola idea que tenga el AVP que ha sida recogida de las organizaciones religiosas evangélicas. La Comisión Constitución Legislación Justicia y Reglamento rechazó todas las observaciones y peticiones hechas por la Iglesia Evangélica, y ahora mismo, la Sala del Senado rechazó la indicación apoyada por las iglesias evangélicas en cuanto a que el AVP se aplicara solo a las parejas del mismo sexo. La segunda crítica apunta al falaz argumento esgrimido por el senador Lagos Weber cuando dijo: La Constitución dice que hay libertad de cultos en Chile …, la pregunta es, ¿esa libertad de opción debilitó las confesiones religiosas? Con este argumento quería convencer que el AVP no debilitaría la institución del matrimonio. Bueno, le respondo al senador, ciertamente que la libertad de cultos debilitó a la religión católica. 

Hace cien años atrás, el 98 % de la población chilena se declaraba católica, desde que hay libertad de cultos en el país, se ha debilitado enormemente la Iglesia Católica, al nivel que hoy se declaran católicos en el país, solo el 58 %. Este argumento demuestra claramente dos cuestiones; la primera, que el senador no estudia, no se prepara para los debates, no contrasta sus pruebas, y la segunda, cree que todos los que le escuchan somos tontos. Bueno, no podemos ocultar que de momento, hemos festinado con el argumento del senador, sin embargo se lo agradecemos, porque su argumento nos servirá para la batalla que viene en la Cámara de Diputados, porque ahora, tenemos la evidencia empírica que el AVP debilita el matrimonio, y además tenemos y podemos proyectar el porcentaje en que lo hará. La Iglesia Católica ha perdido mucha pertenencia y adherencia y esta tendencia seguirá en el tiempo, para sufrimiento de su jerarquía. Debemos reconocer, que el argumento del senador, ha sido un aporte al desarrollo académico, ya que ahora contamos con un nuevo elemento de análisis, el argumento lagoswebwer, es decir, el argumento que demuestra lo contrario de lo que se quiere probar. ¿Pensar que algunos lo ven postulando a la presidencia? Bien, ahora comienza el segundo tiempo, y Confamilia ya está en la cancha. Fue bueno, muy bueno para nosotros, unos 50 pastores evangélicos, que mientras estábamos reunidos en un templo cercano al Congreso, esperando que empezara la Sesión Nº 52, nos fuera a visitar el diputado de la Nueva Mayoría Jorge Sabag, también fue muy estimulante que nos acompañaran en las tribunas, el diputado Iván Norambuena y el diputado Marcelo Chávez.

 www.chilecristiano.cl

Pro familia Chile